El majestuoso Castillo de Chapultecec.
Edificado bajo el mandato del virrey Bernardo de Gálvez y de los ingenieros Francisco Bambitelli y Manuel Agustín Mascaró, el castillo fue pensado como un paraje destinado al descanso. Su periodo más famoso fue el de 1864 a 1867 con los emperadores Maximiliano y Carlota, época en la que adquirió su atmósfera de elegancia y refinamiento europeos de la mano de arquitectos mexicanos como Ramón Rodríguez Arangoiti y Eleuterio Méndez, un trabajo que combinó la modernidad y la fantasía del abolengo imperial.
El 3 de febrero de 1939, el Castillo de Chapultepec fue declarado monumento histórico y se transformó en la sede del Museo Nacional de Historia, un proyecto que abrió sus puertas para la población en 1944. Ahora, con el Altar a la Patria a sus pies, el recinto está dividido en dos áreas: el museo y el Alcázar. La curaduría del museo inicia su recorrido en la cultura mexica, pasa por las transformaciones del México independiente y llega a la sociedad actual. En sus 19 salas se pueden apreciar diferentes piezas como la bandera del Primer Imperio, la corona de oro, rubíes y brillantes de Benito Juárez, esculturas prehispánicas, mapas de los primeros trazos de la ciudad, óleos de principios del siglo XVIII, vestidos y alhajas.
El Castillo de Chapultepec es una huella indiscutible de la riqueza histórica y arquitectónica de México, una combinación entre la arquitectura neoclásica y neogótica que en sus muros, jardines y salones convergen diferentes momentos clave de nuestro pasado. En la actualidad, también es el hogar de algunas obras de artistas del siglo XX como los vitrales emplomados creados por Saturnino Hernán, pinturas como La fusión de dos culturas de Jorge González Camarena, Retablo de la Independencia o La dictadura de Juan O’Gorman, La Reforma y la caída del Imperio de José Clemente Orozco, Del Porfirismo a la Revolución de David Alfaro Siqueiros, o la emblemática fuente del Chapulín del escultor Luis Albarrán y Pliego.
¡Así que no te quedes con las ganas de visitar este majestuoso lugar!
+ info: http://www.cdmx.gob.mx/
Comentarios
Publicar un comentario