¡Visita El Instituto Cultural Cabañas sin costo los Martes!

El Instituto conserva y difunde el acervo bajo su custodia; en la Capilla Mayor están 57 frescos del muralista jalisciense José Clemente Orozco realizados de 1938 a 1939. Es el depositario de la mayor colección de obra en soporte de papel del gran pintor. Tiene también en resguardo la Colección del Pueblo de Jalisco, el Fondo Mathias Goeritz y la Colección de Artes Populares “Roberto Montenegro”.
Gutiérrez, años después, la Casa de la Misericordia, así se le denominó en un principio, abrió sus puertas a los primeros huérfanos y desvalidos. Es un edificio que ha registrado los sucesos políticos y sociales más importantes de los siglos XIX y XX.

Cuando en 1810 estalló la Guerra de Independencia, la Casa de la Misericordia pasó a manos de las tropas españolas convirtiéndose en cuartel hasta 1829. Entonces reanuda sus labores humanitarias y a partir de esa fecha se le llama Hospicio Cabañas en honor a su fundador. En 1910 inicia la Revolución Mexicana y el edificio pasa nuevamente a manos del gobierno. Concluida la lucha revolucionaria, el Hospicio da seguimiento a sus labores de asistencia social hasta 1980, cuando los niños fueron trasladados a nuevas y más cómodas instalaciones.
El Instituto Cultural Cabañas presenta exposiciones de gran importancia a nivel nacional e internacional reforzadas por programas paralelos que incluyen numerosas actividades educativas y culturales impartidas dentro del Área de Servicios Educativos con las cuales potencia la calidad de la experiencia estética que ofrece a sus visitantes. 

Autor: marcela.lopez - Instituto Cultural Cabañas - ICC




+ info: http://hospiciocabanas.jalisco.gob.mx/

Comentarios

Entradas populares de este blog

En México: Museo Histórico de Acapulco “Fuerte de San Diego”

¡Hope Hippo, la replica de un hipopotamo de tamaño real!